semana 6

ACTIVIDAD INICIAL: cada día tenemos que mejorar como personas, hijas, primas , hermanas , etc; Tenemos que disfrutar los días al máximo, porque no sabemos cuando vamos a partir a la vida eterna

CICLO DE CARBONO: Resultado de imagen de ciclo del carbono 


Que son los hidrocarburos
Los Hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono e hidrógeno. Son los compuestos  orgánicos  más  simples y pueden ser considerados como las substancias principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos.  Pueden encontrarse de forma líquida natural (petróleo), liquida por condensación (condensados y líquidos del gas natural), gaseoso (gas natural) y sólido (en forma de hielo como son los hidratos de metano).
Son una importante fuente de energía para las industrias y hogares, y también un recurso para la fabricación de múltiples materiales con los cuales hacemos nuestra vida más fácil. No sólo son combustibles, si no que a través de distintos procesos se logran separar sus elementos los cuales son aprovechados a través de la industria petroquímica.
La industria petroquímica ha multiplicado el uso del petróleo en la confección de diferentes objetos fabricados con plásticos y fibras sintéticas.Las empresas de hidrocarburos modernas realizan una gestión social y ambientalmente responsable. Mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas donde operan forma parte de la gestión de relacionamiento comunitario para evitar la contaminación ambiental.

Resultado de imagen de que son los hidrocarburos


Teoria de la hibridación

La teoría de hibridación de orbitales, establecida por Linus Pauling en su obra publicada en 1931 The Nature of the Chemical Bond, complementa la teoría de enlace de valencia a la hora de explicar la formación de enlaces covalentes. En concreto, la hibridación es el mecanismo que justifica la distribución espacial de los pares de electrones de valencia (lineales, triangulares planas y tetraédricas). Los tipos de hibridación de orbitales que necesitamos aplicar para justificar la geometría de las moléculas más simples son: sp, sp2 y sp3.

Las ideas básicas que permiten una primera aproximación al modelo de hibridación son:
·  Un orbital híbrido es una combinación de orbitales atómicos
·  El número de orbitales híbridos que se forman es igual al número de orbitales atómicos que se combinan.
·   Los orbitales híbridos formados tienen la misma forma y una determinada orientación espacial: sp lineal; sp2 triangular plana y sp3 tetraédrica.

·  Los orbitales híbridos disponen de una zona o lóbulo enlazante y otra zona o lóbulo antienlazante; el enlace se produce por el solapamiento del lóbulo enlazante con el otro orbital del átomo a enlazar.

ORBITALES

Resultado de imagen de orbitalesResultado de imagen de orbitales
Realizamos la activividad de los atomos de hibridacion

Formas alotopicas del carbono

El carbono es sólido a temperatura ambiente, y según la forma en la que se haya formado, presenta en la naturaleza diferentes formas, conocidas como formas alotrópicas.

Grafito:
El grafito posee una estructura laminar (como se puede observar en la figura), las láminas están separadas por capas, y cada capa tiene una separación entra ellas de 3.35 Å, que se corresponde a la suma de los radios de Van der Waals, lo que nos indica que las fuerzas entre las capas debe de ser relativamente débil. Este hecho nos indica la blandura del grafito, así como las propiedades lubricantes, que se suele atribuir al deslizamiento de una capa sobre la otra.
Las capas pueden ondularse, debido a la saturación de los átomos de carbono y la pérdida, por tanto del sistema π. Este hecho confiere propiedades como la no conductividad, o el ser incoloros.
Solamente se conocen dos tipos:
-óxido de grafito
-fluoruro de grafito.
Resultado de imagen de grafito




Fullerenos:

Se forman cuando el grafito se vaporiza en un láser. Esta es una variedad de grupos, grandes que tienen un núcleo constante de átomos de carbono.
Se denomina fullereno a dicho agrupamiento de átomos, siendo el más famoso el conocido como C60.
Fue descubierto en 1985 por H. Kroto, cuando intentaba estudiar la estructura de una molécula de carbono, misteriosa hasta el momento, que existe en el espacio exterior.

La investigación demostró que un modelo de 60 átomos, era más fuerte y estable que el resto, cosa inexplicable en aquel momento. La búsqueda de respuestas sugirió, que los átomos se colocaban en forma de esfera formando hexágonos y pentágonos, haciendo recordar a la forma de la cúpula del arquitecto Richard Buckminster Fuller, de ahí que se les de el nombre de Fullerenos.


Diamante:

El diamante tiene una estructura de cristal covalente tridimensional, que se encuentra formado por enlaces C-C interconectados, extendiéndose a través de todo el cristal, por lo que se dice que el diamante es una molécula gigante. La estructura cristalina, es cúbica y se encuentra centrada en la cada, a dicha estructura se la conoce comúnmente como red de diamante.
 


Biologia

Que es la genética:
La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad.
Genotipo:
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.​ Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes. El genotipado se usa para determinar qué variaciones específicas existen en el individuo.

Fenotipo:
En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.​ Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.

ARN:
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.​Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (los virus ARN).
El ARN se puede definir como la molécula formada por una cadena simple de ribonucleótidos, cada uno de ellos formado por ribosa, un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas (adeninaguaninacitosina y uracilo). El ARN celular es lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.
En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).3​Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.


Comentarios

Entradas populares de este blog

semana 5

semana 4